Desde Viella nos dirigimos a Bossot. Tomamos el desvio a la izquierda a la entrada del pueblo, dirección a Francia por el Puerto del Portillón.
A pocos km. hacemos una parada en un mirador donde nos encontramos con este mapa que nos indica lo que vemos desde donde estamos.
Nos dirigimos a Luchón, y tenemos que pasar por este puerto de montaña. La carretera como os podeis imaginar son todo curvas.
Estamos al final del Valle de Arán.
Ya hemos llegado arriba y como os decia antes, es un sitio que permite hacer rutas en bici.
De echo, hay por aqui grupos de niños que llevan unas bicis como patinetes gandes sin pedales y van con monitores para realizar descensos, suponemos que hasta el pueblo.
Hoy hay como un mercadillo con productos de alimentación de la zona.
Tiene un hotel y otro en construcción, un bar en que se observan fotos antiguas de este sitio nevado. Tambien una tienda de souvenirs.
Luchón cada vez se hace mas pequeño. Parecia que no ibamos a subir tanto, pero si que sube si.
Se tarda en el recorrido como unos 17 minutos.
Por aqui arriba ya empieza a soplar el aire y se nota incluso en la cabina.
Bueno ya no vemos ni el pueblo asi que estaremos llegando arriba.
Esta vista es la parte derecha del mirador.
Aqui si se aprecia la orografia del Valle de Arán.
Como a mitad de camino entre Luchón y Bossot y coincidiendo mas o menos en la parte mas alta del puerto nos encontramos un pórtico de piedra, que hace de limite entre España y Francia.
A partir de aqui ya no hay señales en castellano y las marcas viales de la carretera cambian.
Es una carretera para disfrutar del paisaje y no tomarsela con prisas.
Hay rutas que salen de la misma carretera.
El dia esta estre nubes y claros.
Al fondo vemos unos cuantos tresmiles del Pirineo español.
Hay gente practicando parapente y los turistas curiosos se arriman para ver como despegan de la montaña.
Desde el mirador esto es lo que se ve si miramos hacia la izquierda. Bossot es uno de los ultimos pueblos del Valle de Arán. Concretamente es el penúltimo, el ultimo es el pueblo de Les.
Ya hemos subido un poquito y estamos a poco menos de 10 km de Francia.
La carretera esta llena de nombres de los ciclistas del tour, animandoles en la subida.
Bueno, ya hemos llegado a Luchón.
Es un pueblo que lo que mas llama la atención nada mas entrar es que tienen una cierta atención y cuidado con las flores. De echo tienen una fiesta a finales de agosto, que la llaman la fiesta de las flores donde exponen carrozas decoradas con ellas.
Desde esta avenida principal, se puede ver al fondo las montañas con el glaciar del Aneto en lo mas alto.
Muchos somos los españoles que por aqui nos encontramos como turistas.
Nos habian comentado que si veniamos por aqui, no dejaramos de subir al teleférico.
Si teneis bici podeis subir con ella, ya que tiene enganche en la cabina.
Las cabinas tienen capacidad para cuatro pasajeros y una bici en el enganche.
Desde aqui tenemos una vista privilegiada de la Maladeta y el glaciar del Aneto .
Eso si, cada vez que las nubes lo permiten.
Este es uno de los parques que hay en Luchón
Al fondo tenemos no se que, creo que son unas termas o balneario.
Y hasta aqui hemos llegado con las fotos de Luchón.
El objetivo de la cámara se ensució y no tenemos muchas mas fotos que se vean nitidas.
Lagos de Covadonga
Benasque
Canencia
El Retiro
Ruta del Cares
Fuente Dé
Valle de Vallivierna
Ibones de Batisielles
Parque Nacional de Ordesa
Valle de la Pineta
Las Presillas
Lagos de Colomers
Estany de Besiberri
Lago San Mauricio
Artiga de Lin
Lagunas de Rosari y Vaciver
Luchon
Peguerinos