-- EL CAÑON DE AÑISCLO-- SAN ÚRBEZ - RIPARETA
Cañon de Añisclo
Cañon de Añisclo

Cañon de AñiscloCañon de Añisclo

Cañon de Añisclo
Cañon de Añisclo
Cañon de Añisclo
Cañon de Añisclo
Cañon de Añisclo

Cañon de Añisclo

Cañon de Añisclo
Cañon de Añisclo
Cañon de Añisclo
Cañon de Añisclo

Llevábamos tiempo planeando esta ruta, pero hasta ahora nos lo habia impedido el tiempo. La hemos dividido en dos partes y en esta primera, haremos el recorrido desde el parking, pasaremos por la ruta de San Úrbez ( Molino de Asó, Cueva del Moro Y Ermita de San ürbez), para después continuar hasta La Ripareta. Vamos a emplear 2 dias, ya que luego subiremos a la Fon Blanca y haremos noche, para bajar de vuelta al dia siguiente.

Siempre que buscaba información del Cañon de Añisclo me encontraba con esta foto, asi que para no ser yo menos, aqui teneis una foto del Mondoto.

Empezamos la ruta. Hemos calculado todo al milimetro, seguro que al final las cosas son distintas.

Ya estamos en camino. San Úrbez ya lo vemos allí abajo.

Esta ermita es muy antigua. Allá hacia el año 800 un monje francés exiliado, se regugio aquí y construyó la ermita.

Vamos que la hizo para toda la eternidad.

Empezamos a bajar por la parte izquierda del parking, que por cierto ese era el mayor problema, ya que el parking es de juguete, 12 coches más o menos. hemos tenido suerte y hemos pillado el último sitio. El coche dormiria en el cáñon.

Pues eso según ibamos por el camino, nos hemos topado con la Cueva del Moro sin saberlo, hemos visto el molino y tenemos que encontrar la salida al otro lado.

No esta muy bien indicado por cierto. Nos tocó andar un poco de más a cuenta de la no información.

Foto de la Cueva del Moro.

 

Ya metidos en el camino y viendo estas bajadas, a uno se le olvidan los malos ratos.

Son las 10:26 y tenemos dos dias por delante, para distribuirlos e ir donde queramos o podamos.

El cañón se ha estrechado tanto, que hasta el gps pierde la señal.

Vamos constantemente viendo como el rio Bellós, va formando pozas a su paso.

 

 

Ya no vemos el rio.

Vamos siguiendo el camino hacia arriba.

"Cumaz" es nuestra primera paradita.

 

Otra poza más.

El color del agua todavia es mejor al natural.

Hay que aprovechar, que luego habrá tramos en los que seguro que no se ve nada.

El cañón al ser tan húmedo, tiene abundante y espesa variedad de vegetación.

 

Hemos llegado a "Cumaz".

El cañón se abre un poco y nos ofrece este paisaje.

Aquí tenemos una fuente en el mismo camino para coger agua.

Ya no volveremos a tener ocasión de coger agua, hasta llegar a La Ripareta.

El motivo es que desde aqui el camino comienza a subir, con respecto al nivel del rio, hasta una altura muy considerable.

Y seguro que vais a sudar la camiseta.

Fijaros en la siguiente foto para saber de que hablo.

 

Ya vamos camino de "La Selva Plana".

El detalle de la foto pequeña de la izquierda. Entre el camino y el cortado del cañón solo hay un cable de acero.

No consigo ver el fondo del cañón por mas que me asomo. hombre me puedo asomar más, pero como que no, jeje.

Ya hemos subido en esta media hora unos pocos metros de altura y todavia no habiamos subido la cuesta mas dura que nos esperaba.

No es peligroso el paso, pero los que vallais con niños, mucha atención.

Bueno, bueno....

Estas cuestecitas, son de las que luego te acuerdas. Y para muestra un botón.

Estas rampas se prolongarian durante varios tramos.

De repente en un giro, vemos a lo lejos una montañera ( turista extranjera ) que baja a buen paso y con un niño de pocos meses en una mochila a la espalda, pero es que tambien arrastra un carro de aluminio, muy currao, donde lleva parte del equipaje, sacos, ropa, etc..

Cien metros más atrás, vaja el marido con una mochila de unos 80 litros y otro pitufo de unos 4 años enganchao con unos tirantes. ¡Que coraje!. Y nosotros echando los pulmones por el camino, jeje.

¿Os imaginais bajando por aqui, con una mochila a la espalda y tirando de un carro?

Llegamos a la Selva Plana.

Esta foto es del dia despúes, ya que no hice ninguna a la ida.

Ya estabamos cerca de La Ripareta. Ya habiamos subido lo peor.

Que largo es este cañón. Además llevamos mucho tiempo sin ver el rio.

Aqui si que se nota la humedad del cañón. Está verde todo, las piedras, los troncos de los arboles, etc..

El camino es plano y cubierto. El sol penetra a duras penas

 

 

Por fin, hemos llegado a La Ripareta.

Se vuelve a ensanchar el cañón otro poco y el rio se muestra otra vez.

Como hemos llegado cargados con mochilas, se ha producido un efecto curioso, casi acabo dentro del rio, debido a la inclinación de las piedras y el soltar los kilos de la mochila. Si te vas para el rio, acabarás justo en la foto de abajo. Vamos que pegas una buena leche.

Aqui de nuevo os digo lo de los niños, mucha atención. Aunque debido a lo largo del recorrido, aqui ya no suben muchos, pero algunos si lo hacen y suelen ser ya algo más mayores.

Las piedras húmedas de esta zona, igual, escurren lo suyo y lo que digo además está cuesta abajo.















Esto es lo que queria decir con que estaba en cuesta. Vienes embalao desde la parte izquierda y te metes dentro, jeje.

Esta cambiando el tiempo. vamos a hacer la paradita para comer.

Se está nublando por momentos.

-¿Pero si no había previsión de lluvia?

Aqui las nubes no avisan. De repente ¡zas! y te empapas.

Todavia no hemos terminado de comer y nos toca recoger todo corriendo, por que hay que buscar cobijo. No queremos volver, por que confiamos que es una nube. Tampoco sabemos lo que tenemos por delante para cobijarnos si llega el caso.

No podemos permitirnos que se nos moje todo el contenido de las mochilas. Seguimos nuestro camino a Fon Blanca.

Aunque suene cursi, esta zona es de la más bonitas del recorrido.

Vemos como el rio Bellós, serpentea por el Cañón de Añisclo, con un agua cristalina.

Estas partes son un tanto inaccesibles y solo son para alegranos la vista.

 


Dificultad
Distancia
Tiempo
Desnivel
Track (gdb)
Media
-
-
425m aprox
track disponible próximamente

Por la A-138, nos desviamos en Escalona y nos dirigimos al cañón. El recorrido en carretera es brutal, ya nos hacemos una idea de lo que nos espera. Carretera de sentido único. Algunos quitamiedos de la carretera, han sido arrancados por alguna roca que ha caido, otras rocas están todavia en la carretera. Tenemos unos 11 km de carretera de estas caracteristicas, antes de emprender nuestra ruta a pie.



ver mas rutas
Ver más rutas

Vista del puente que teniamos que cruzar para buscar la ruta del cañon. Este extra que estamos haciendo, que además vamos cargados, nos pasaria factura más tarde.

 

IR A LA PAGINA PRINCIPAL
Página principal